Arandelas NORD LOCK
Nuestro extraordinario sistema de fijación de tornillos de bloqueo por cuña da seguridad efectiva a todo lo largo de la vida útil de la unión, por lo que:
• No se afloja el tornillo por las vibraciones o las cargas dinámicas
• Coste mínimo de mantenimiento, revisión y reparación
• Reducción significativa del riesgo de pérdida de producción o daños materiales debido a fallos en el tornillo
• Aumento de la seguridad personal
Las arandelas de bloqueo por cuña Nord-Lock de acero utilizan la tensión en vez de la fricción para asegurar las uniones atornilladas expuestas a grandes vibraciones y cargas dinámicas.
Durante el ciclo de vida operativo, las arandelas Nord-Lock ofrecen mayor fiabilidad de funcionamiento y menores costos de mantenimiento. Además, reducen el riesgo de que surjan paradas, accidentes o reclamaciones de la garantía.
Las arandelas Nord-Lock de bloqueo por cuña se han sometido a ensayos rigurosos y han sido aprobadas por institutos independientes, así como por organismos de certificación.
Ventajas
- Instalación y desinstalación rápida y sencilla con herramientas manuales
- La función de bloqueo no se ve afectada por la lubricación
- Alta resistencia a la corrosión, mínimo 1,000 horas de ensayo en cámara de niebla salina
- Bloqueo seguro, incluso en uniones atornilladas con una longitud de amarre corta
- Reutilizable, dependiendo del entorno de uso
¿Cómo funcionan las «Arandelas Tercas»?
Junte las dos arandelas haciendo coincidir las levas, colocándolas entre la tuerca y el material sometido a vibración.

El ángulo de las levas es mayor que el ángulo de la rosca. A medida que se aprieta la tuerca, las estrías de una arandela se asientan en el material sometido a vibración al que se adosó. Las estrías de la otra arandela se asientan en la tuerca.

El perno se alarga debido a dilatación por el calor del trabajo de vibración o shock, y cuando la tuerca trata de rotar para soltarse, la mitad de la «Arandela Terca» trata de rotar con la tuerca (arrastrada por esta), haciendo trabajar sus levas contra las de la otra arandela asentada contra el elemento, estirando al perno. El trabajo de las levas mantiene apretado el ensamble.

Por otra parte, a medida que el perno se contrae el plano inclinado de las levas hace rotar la tuerca, retornando a su posición inicial, reapretando automáticamente el conjunto tuerca-arandela-perno, manteniendo así la fuerza de apriete adecuada.













